¿Para todos o imponiendo a la mayoría?

hombre harto

Algunos empezamos a estar un poco hartos de los discursos con los que nos hacen desayunar un día sí y otro también los líderes del nacionalismo español, ya sea el ultracatólico o el internacionalista progresista, con respecto a que ellos, ellas y elles gobiernan para toda la ciudadanía de cada territorio que conforma su Estado. Harto por dos motivos, el primero, sobre el que ahora no voy a entrar, por la pasividad de las fuerzas de carácter nacional independentista, si es que existen todavía en Catalunya, Euzkadi o Galiza, quienes con la callada por respuesta han permitido que ese discurso cuaje. Decía callada, pero quizá es connivencia y comodidad; porque el retroceso en todas nuestras naciones, sin Estado por supuesto, del apoyo a la independencia también tiene causa en este tipo de mensajes que no son desmentidos por el nacionalismo institucional, si no por el ajeno a las instituciones, de las llamadas nacionalidades por la sacrosanta e inmutable (salvo en lo que quieren los españoles muy españoles y mucho españoles) Constitución de 1978.

El segundo motivo, por el que estoy harto, es que quien lo dice tanto el partido de Pdr (ya no es el PsoE, ya es el partido de Perro Sanxe) como los gaviotos colegas de Marcial (porque esa remora corrupta la llevarán siempre guardada en sobres y con pagos en diferido con simulación de despido dixit PP) como Pudimos (léase Potemos, perdón Podemos) o Restar (dígase el invento de Yolandita, perdón Sumar) lo que pretenden es decir es que, no sólo que no son ellos los únicos que se gobierna para todos, lo que subyace en esa afirmación es que los que queremos la independencia de nuestras naciones no somos nadie para ellos. Porque si gobiernan para todos y todas, deberían reconocer que en Euzkadi la mayoría social es abertzale y también deberían gobernar para esa parte de la sociedad en el concepto nacional y la gestión de la soberanía, gure burujabetza.

Andueza, el trilero del PsoE en la CAV, lleva unos días con la cantinela que con ellos y ellas y elles se gobierna para toda la ciudadanía, pero a la par nos dice a los irredentos vascos que de aspiraciones soberanistas nada de nada. Y el candidato, y seguramente futuro, a lehendakari Pradales deseando gobernar con esos mamporreros de la corona española. Y el presidente del EBB Ortuzar aplaudiendo con las orejas, y dejando mensajes de continuar, porque se ha empatado con Bildu y van a seguir en la jaietan jai. Pero sin gobernar para los que somos abertzales y nos negamos a aceptar la imposición nacional española y francesa. Por no hablar de Otxandiano, en breve Ochandiano, y Mandela Zuria, quienes encantados de haberse conocido pese a no ganar ni en votos ni en parlamentarios, siguen destacando con Merceditas los amaneceres de Madrid, que deben ser preciosos según nos dicen los antaño bietan jarrais.

Pero a lo que íbamos. Gobernar para todos menos para los nacionalistas, ésa es la realidad que nos impone el nacionalismo español. Y ésa es la realidad que los partidos nacionales vascos han asumido como realidad.

Para otro artículo debemos analizar e interpretar la gestión de la sociedad vasca, catalana y gallega ante estos ataques a nuestro ser como pueblo. ¿Sobran los partidos? ¿Debe surgir un movimiento social 100% ajeno a los partidos actuales?

Veremos y…

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir