¿En clave País?

en clave de pais

Elecciones del 21 de abril pasadas, cabe hacer una reflexión de lo sucedido. No sólo desde el punto de vista de gestión, sino desde el punto de vista de País, que, aunque parezca mentira todavía existimos algunos seres, extraños por demás, a los que la clave de nación nos parece la piedra angular que debe regir la política y puesta en escena de quien se hace llamar nacionalista; por cierto, nacionalista parece un término que es mejor no usar.

Y mi duda es si en los últimos meses la clave de País ha sido esa piedra angular que mencionaba o la clave sólo, si se puede decir sólo, ha sido mantener las cuotas de poder en un caso y llegar a ellas en otro. Me olvido de los partidos españoles y españolistas, quienes, por desgracia, finalmente son relevantes en ciertas tomas de decisión.

Índice
  1. Composición de los Parlamentos
  2. Modelo de Pais

Composición de los Parlamentos

Parlamento Vasco 2024
Parlamento de Navarra

Si vemos la composición del Parlamento Vasco y del Parlamento Navarro, en global, diríamos que la sociedad de Hegoalde es eminentemente nacionalista, abertzale, soberanista, o como quieran ustedes llamarlo. Con el resultado de ayer en el Parlamento de la Comunidad Autónoma de Euskadi tenemos, en principio, 54 parlamentarios que son nacionalistas. Pero escuchar a Otxandiano decir en un debate que es lo no propone la independencia, me demuestra que EH Bildu ha ido a ganar las elecciones, metiendo en el cajón del olvido voluntario la clave nacional vasca. O escuchar al presidente del EBB hacer chanzas con la frase “en esta parte del País” me demuestra que ese señor hace años que guardó en el cajón más profundo de Sabin Etxea la clave nacional vasca.

Mal uno y mal otro. A uno no le justifica ser candidato y al otro no le justifica nada.

Modelo de Pais

A esos dos ciudadanos les diría que SI ES NECESARIA LA INDEPENDENCIA y que SI SON ELECCIONES EN UNA PARTE DEL PAIS. O quizá es que eso de la “izquierda soberanista” es otro cliché más que se otorgan unos señores que, realmente, no son abertzales. O quizá lo de Euzkadi lo han postergado tanto que a los “burukides” se les ha olvidado para que surgió EAJ-PNV.

A donde quiero llegar, a que el País y la Nación están huérfanos de ideas y de proyectos. A que tanto EAJ-PNV como EH BILDU son dos locomotoras en marcha para ganar elecciones, y no para que el País avance realmente en cotas de libertad y BURUJABETZA. La clave de País ha “fallecido”. Las únicas risas del domingo 21 de abril eran las de los militantes del PSE, del PP, de Sumar y VOX. Tanto en Sabin Etxea como en la Plaza del Ensanche se notaba cierto regusto amargo. Aunque, reconozco, en el Ensanche se detectaba ilusión y en Sabin Etxea alivio tras la desesperación, pero no desesperación por el País sino por las copiosas digestiones de las que seguirán disfrutando algunos, pero esto merece otro artículo.

Creo que, en clave de País, las elecciones no las ha ganado el nacionalismo vasco, sino la pertenencia a una España que nos acogota y niega nuestra identidad. No voy a hablar de Iparralde, de donde el aire fresco de Peio Etxeleku creo que debe ser el referente de lo que en Hegoalde gestiona internamente EAJ-PNV, o lo que Euskal Herria Bai supone en esa zona del País, si, señor Ortuzar, son País y sus elecciones deberían ser suyas también.

Veremos el devenir del día a día parlamentario en la CAV, pero creo que el freno que va a suponer el PSE de Andueza va a ser un lastre en lo Nacional. Y que lo asumamos los nacionalistas demuestra que “esto se nos muere” poco a poco, diluyéndonos en la más profunda de las cavidades entreguistas. Leyes en Madrid que cercenan nuestro pequeño autogobierno aprobadas por el Bildu de Otegui, Matute, Martínez ,…, renuncia a la desaparición de modelos lingüísticos en la educación por un sistema eminentemente euskaldun gracias al entreguismo del PNV de los Ortuzar, Atutxa, Egibar, …

Veremos hasta donde llegamos.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir