El documento del límite de mandatos

ilunaren ondoren egunsentia

Olatz Barriuso, redactora del grupo Vocento (Diario Vasco y El Correo), parece muy bien informada en lo que respecta a lo que ocurre en EAJ-PNV, pareciendo a veces la Secretaria de comunicación no oficial de este partido, publicando sobre deliberaciones internas de mismo , accediendo a información antes incluso que su Afiliación.

Hoy publica un artículo sobre un documento interno de 11 páginas ( ¡se regodea en detalles! ), firmado por un ex-Diputado General de Bizkaia y un ex presidente del GBB y otros burukides y representantes institucionales históricos en el que se propone una importante reforma de los estatutos de EAJ-PNV, este documento viene firmado por dos personas

  • Patxi Agirre Arrizabalaga, afiliado en la Organización municipal de Billabona.
  • Juan Mari Juaristi Lizarralde, Zeler, afiliado en la Organización municipal de Azkoitia.

Y apoyan esta propuesta los siguientes exsecretarios del EBB:

  • Josu Bergara Etxebarria
  • Ricardo Ansotegi Aranguren
  • Belén Greaves Badillo
recorte del diario vasco

Como parece que dicho documento no ha llegado; y no sabemos si llegará a los batzokis; lo adjuntamos aquí para que pueda tener acceso cualquier persona que quiera leerlo, principalmente las personas afiliadas a dicha organización.

Es triste ver que la afiliación de este partido dependa de un diario español y políticamente hostil para informarse sesgadamente de su vida interna, de sus debates y de sus decisiones más importantes.

Índice
  1. Ilunaren ondoren, egunsentia

Ilunaren ondoren, egunsentia

El documento "ILUNAREN ONDOREN, EGUNSENTIA" es una propuesta de modificación de los estatutos nacionales del partido político, con el objetivo de adaptarlos a la realidad política de la tercera década del siglo XXI. Se basa en principios históricos y en declaraciones de figuras clave como Ramón Azurza y José Antonio Agirre, quienes abogaban por una democracia interna sólida y una crítica constructiva dentro del partido.

El texto realiza un análisis histórico de las tensiones internas desde la dictadura franquista hasta la escisión de 1986 que resultó en la formación de Eusko Alkartasuna (EA). También aborda la problemática del sistema electoral dentro del partido, que ha generado conflictos internos y una falta de representación de las minorías.

Entre las propuestas clave, destacan:

  1. Limitación de mandatos: Proponen un máximo de 3 mandatos para cargos internos y públicos, eliminando la posibilidad de reiniciar el conteo tras una reforma estatutaria.
  2. No acumulación de cargos: Se establece la prohibición de ocupar más de un cargo interno y uno público, y se asegura que los miembros de las ejecutivas regionales no tengan cargos en el Gobierno Vasco, diputaciones o ayuntamientos.
  3. Representación proporcional: Sugiere la implementación de la Ley d'Hont para asegurar que la representación en los órganos internos del partido sea proporcional a los votos obtenidos por cada candidatura.
  4. Elección de cargos internos: Se proponen cambios en la forma de elección de los miembros de las juntas municipales, ejecutivas territoriales y del EBB, buscando mejorar la representación y evitar la acumulación de poder.

El documento también enfatiza la necesidad de fomentar una mayor participación política y corregir el deterioro de la vida interna del partido, así como mantener un equilibrio entre los cargos públicos y el partido.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir